Como llegar: Hasta Alájar por la HU-8105 (Aracena – Cortegana) que conecta con la N-433 y la N-435. Ya en la localidad buscaremos el camino del cementerio, en su extremo suroeste, y lo dejaremos en una desviación a la derecha antes de llegar al mismo.
Partiremos del extremo suroeste del casco urbano de Alájar, en el camino del cementerio, que dejaremos cerca del mismo para tomar por otro que sale a la derecha entre muros de piedra y rodeados de huertos, olivos, encinas o alcornoques. Estaremos, por tanto, junto al arroyo que habremos atravesado un poco antes saliendo de Alájar, que aquí se denomina barranco del Hoyo y ya un poco más abajo Ribera de Alájar, la que seguiremos hasta el final del sendero.
El camino, aunque siempre paralelo al río, se arrima a él unas veces y se separa otras, dándonos la oportunidad de ver de cerca los distintos tipos de formaciones vegetales que se desarrollan: adelfas, helechos, madroños…
Cuando veamos que las colinas que encajonan la ribera pierden altura entrando en un espacio más abierto, a un kilómetro aproximadamente del cruce de El Collado, encontraremos un antiguo molino hidráulico, en estado de abandono, vestigio de lo que fue una actividad industrial extendida en esta zona.
Seguiremos junto a la ribera acercándonos, en dirección sur, al paso entre las dos sierras que se levantan ante nosotros: la sierra de la Giralda a la izquierda y la del Pico a la derecha. Llega un momento en que nos veremos metidos en un auténtico desfiladero con un mirador.
Notaremos que la vegetación de nuestro alrededor ha cambiado. Ahora encontraremos brezo, romero… Cuando salimos del tramo más encajado, el paisaje cambia, no solo porque es más abierto, sino también porque percibiremos intensas transformaciones en las laderas de las sierras, que han sido aterrazadas para repoblaciones forestales. Ya en pocos metros el sendero llega a su fin, aunque el camino continúa junto a la ribera.
Fuente: REDIAM
Para más información, puedes clicar aquí.
Consulta consejos sobre senderismo con perros clicando aquí.